Zinegoak Fas-ekin
- txarli-ov
- 16 jun
- 3 Min. de lectura

No me ha sido posible localizar su primer cartel (dormirá en algún archivo perdido), por ello nos ponemos tacones y nos ubicamos en 2005.
Continúo como cronista Fas de aquello que fue, y que perdura.
[Vivimos en una época de lo efímero, lo inmediato, en la que el 'ayer' casi ni existe... Así, pues en plan rebelde, echamos una ojeada al retrovisor]
Zinegoak: [tomado de su web] Festival Internacional de Cine y Artes Escénicas gaylesbotrans de Bilbao creado en 2004 como herramienta de sensibilización a través de la cultura, el cine y las artes escénicas. Evento anual, que comenzó celebrándose a comienzos de año (enero-febrero), pero que en 2023 se muda al verano (junio-julio). También ha ido evolucionando en sus siglas desde aquel GayLesboTrans (inicio) a LGTBIQ+ (actual).
Nuestro primer encuentro entre Zinegoak y Cineclub Fas se produce en noviembre de 2005, aprovechando la visita de Vicente Molina Foix al Fas a presentar su film Sagitario (2001), con la intención del festival de invitarle a participar en la III edición de Zinegoak (2006).
Más adelante, en enero de 2007 espontáneamente nace la colaboración, para realizar una sesión conjunta en la sala El Carmen (ahora Indautxu), con ‘hegoak’ (Asociación que trabaja Euskadi por la diversidad sexual, y 'alma mater' de Zinegoak), sesión en la que se proyecta Big Bang Love: Juvenile A, Takashi Miike (2006)... [1ª colaboración)
En enero de 2008 se repite colaboración, pero en esta ocasión entre Zinegoak (V edición) y Cineclub Fas, con la proyección de Bad Night, Gus Van Sant (1986), y presentación de Roberto Castón (Director de Zinegoak).
Dos años más tarde (2010) se repite la colaboración con la proyección de Mishima: A Life in Four Chapters, Paul Schrader (1985) y la presencia de Roberto Castón. La sesión se complementa con el corto El maricón, Jabier Calle (2009) y la presencia de Jabier Calle y Asier Bilbao (actor) [se genera una pequeña controversia...].

Pasados dos años, en febrero de 2012 se consolida la colaboración pasando a ser anual, y se proyecta Le roi de l’evasion, Alain Guiraudie (2009), presentada por Roberto Castón.
Así, en febrero de 2013 proyectamos Ander, Roberto Castón (2009), presentada por el propio Roberto. (Zinegoak alcanza su X edición).
En los años siguientes se proyectan los siguientes films:
2014: Le fil, Mehdi Ben Attia (2009), presentan Pau Gillén (Director de Zinegoak desde 2012) y Amaiur Armesto (programadora).
2015: Los tontos y los estúpidos, Roberto Castón (2014), con la presencia de Roberto Castón, Cuca Escribano (actriz) y Fernando Díez (productor).
2016: Praia do Futuro, Karim Aïnouz (2014), con la presencia de Karim y Roberto.
2017*: O ornitólogo, João Pedro Rodrigues (2016), con João Pedro y Roberto, pero con cambio de escenario: Golem Alhóndiga sala-1*.
2018: Inxeba (The Wound), John Trengrove (2017), presenta Pau Guillén. (de nuevo en la sala El Carmen-Indautxu)
2019: Les garçons sauvages, Bertrand Mandico (2017), presentación de Carlos Loureda. Sesión que se complementa con el corto Tacto, David Ontoria (2018), que lo presenta.
2020: Portrait de une jeune fille en feu, Celine Sciamma (2019), repite Carlos. Sesión pre pandemia COVID-19.
2021: Limbo, Ben Sharrock (2020), de nuevo con Carlos.
2022: Sedimentos, Adrián Silvestre (2021), con la presencia de Adrián y Pau Guillén. Se complementa con el corto Azaletik azalera, Mel Arranz (2021), que también está presente.
2023*: 20.000 especies de abejas, Estibaliz Urresola (2023). En esta XX edición de Zinegoak se cambia de fecha* (de enero-febrero a junio), la presentación corre a cargo de Alaitz Arenzana (Directora de Zinegoak desde 2022), Carlos Loureda y la actriz Itziar Lazkano.
2024: Te estoy amando locamente, Alejandro Marin (2023), nuevamente con Alaitz y Carlos.
Este año 2025, será la decimo séptima (17ª) colaboración de Zinegoak con el cineclub Fas, en esos 22 años de vida del Festival LGTBIQ+, que inició su andadura allá por 2004.
El film seleccionado para la ocasión es Reas, Lola Arias (2024), que se complementa con el corto 17 minutos con Nora, Imanol Ruiz de Lara (2021), la presentación corre a cargo de Alaitz Arenzana y Anaís Córdova-Páez.

Jarraituko da...
Comments