top of page

Directoras con 'a' en el Fas (V) 2010-2019

A portuguesa, Rita Azevedo Gomes (2018)
A portuguesa, Rita Azevedo Gomes (2018)

Vamos a recordar algunos datos de capítulos anteriores de sesiones con directoras .

En los 50 (7 años), 4 sesiones [229. Ratio: 1.75%], 3 directoras ...

En los 60, 4 sesiones [431. Ratio: 0.93%], 3 nuevas directoras  // *Capítulo (I)

En los 70, 8 sesiones [393. Ratio: 2.04%], 9 n. directoras ...

En los 80, 12 sesiones [270. Ratio: 4.44%], 6 n. directoras  // *Capítulo (II)

En los 90, 12 sesiones [309. Ratio: 3.88%], 8 n. directoras (+ 2 dire / 2 cortos) // Capítulo (III)

 

En los 00, 43 sesiones [375. Ratio: 11.47%], 38 nuevas directoras (+ 9 dire / 11 cortos) // Cap. (IV)


En los 10, 45 sesiones [365. Ratio: 12.33%], 34 n. directoras (+ 39 dire [6 colectivos] / 40 cortos)


Esta evolución con la proyección de cortos nos lleva a variar la narrativa. Si pasamos de 2 (en los 90) a 11, (en los 00) ,ya en esta década alcanza los 40, dirigidos por mujeres. Además también surge una nueva figura, la de ‘Colectivo/Kolektiboa’… cine experimental con el que se familiarizan en las diferentes tareas de una producción cinematográfica.


Iniciamos con Colectivos/Kolektiboak:

·        Kolektibo Villa Dolores, Irudi mintzatuen hiztegi poetikoa (cm. 2014. Dok) [10-03-2015. Maria Elorza, Maider Fernandez,+…]

·        Kolektibo Cinnovast.1-EHU, Estoy sola y no hay nadie en el espejo (cm. 2015. Fik) [21-04-2015. Alejandra Bustillo*, Nerea Ochotorena*,+…]

·        Kolektibo Mondra-MU, Anonymous (cm. 2014. Fik) [06-10-2015. Ainhoa Garcia, Andrea Lopetegi, Janire Zubizarreta,+…]

·        Kolektibo Cinnovast.2-EHU, Nómada (cm. 2015. Dok) [19-04-2016. Olatz Lasa*, Ane Murua*,+…]

·        Ageda Kopla Taldea, Beti bezperako kopla (cm. 2016. Ani) [13-06-2017. Xara Agirre, Malen Amenabar, Mariñe Arbeo, Iosune Etxarte, Zaloa Ipiña, Ohiana Leunda, Arrate Lopez Apellaniz, Andere Molinuevo, Izibene Oñederra, Bego Vicario*, Irantzu Yaldebere, Naiara Zuria Mauleon,+…] [Se volvió a proyectar como ganador de IV. KORTeN! 19-12-2017]  

·        Atxur Animazio Taldea, Areka (cm. 2017. Ani) [29-05-2018. Jugatx Astorkia, Usue Egia, Naiara Gallego*, Zaloa Ipiña, Paula Huarte, Miriam Inza, Ohiana Leunda, Arrate Lopez Apellaniz, Andere Molinuevo, Itxaso Navarro, Izibene Oñederra, Bego Vicario,+…] [Se volvió a proyectar como ganador de V. KORTeN! 18-12-2018]


[*presentes con el corto en el Fas]


Continuamos con este formato cine miniatura (corto) y repasamos a sus directoras:

·        Cristina Trenas (--. 1988), Heroínas (2011) [16-10-2012. XVII ed. Muestra Simone de Beauvoir / BBK aretoa]


·        Mabel Lozano (Villaluenga de la Sagra, Toledo. 1967), ¡Escúchame! (cm. 2012) [21-05-2013]

·        Itziar Irizar Beristain (Donostia-San Sebastián. 1987), Eta amama? (cm. 2012) [11-06-2013] Kolektibo-MU.

·        Nerea Castro* (Bilbao. 1975), Avalancha (cm. 2013) [04-02-2014]

·        # Izibene Oñederra, Hotzanak, for your own safety (cm. 2013) [08-04-2014]

·        Esmeralda Barriendos* (Zaragoza), En el Rialto (cm. 2013) [15-04-2014]

·        Estela Osorio* (Bilbao), El pastel (cm. 2013) [04-11-2014]

·        Dana Terrace (Hamden, Connecticut, USA. 1990) + Iker Maidagan,  Mirage (cm. 2013)

[23-12-2014]


·        Irene Bau* (Madrid. 1968), Nire aitaren etxea? (cm. 2014) [28-04-2015]

·        Arantza Ibarra Basañez* (Gernika-Lumo, Bizkaia. 1975), Betiko (cm. 2014) [19-05-2015]

·        Sonia Estévez Fernández* (Vitoria-Gasteiz. 1978), Abiadura (cm. 2015) [26-04-2015]

·        Ainara Porrón Arratibel* (Nafarroa), Lobito bueno, bruja hermosa (cm. 2015) [26-04-2015]

·        (2) María Guerra (Madrid) + Sonia Madrid (--. 1971), Una vez (cm. 2015) [01-03-2016]

·        Ilune Diaz Pollacino* (Donostia-San Sebastián. 1987), Impulso (cm. 2015) [22-11-2016]

·        Carolina Gómez de Llanera (Venezuela), Wander (cm. 2016) [23-05-2017]


·        Mirentxu Loyarte* (Iruña-Pamplona. 1938), Irrintzi (cm. 1978) [13-06-2017]

·        #, Euskal emakumeak (Ikuska-12) (cm. 1981) [13-06-2017]

·        (2) Las chicas de Pasaik [Maria Elorza (Vitoria-Gasteiz. 1988) + Maider Fernandez Iriarte (Donostia-San Sebastián. 1988)], Gure hormek (cm. 2016) [21-11-2017]


·        Violeta Trincado* (--. 1995), Zacarias (cm. 2017) [09-01-2018. Homenaje a Mario Pardo]

·        Britt Raes* (Gante, Flandes, Bélgica. 1986), Catherine (cm. 2016) [10-04-2018. AnimaKom]

·        Eva [Márquez] Salmerón* (Madrid. 1971), El beso (cm. 2017) [17-04-2018]

·        Queyi [Eugenia López Nozal]* (Palencia. 1966), Conversaciones alrededor de un piano que vino de Europa (cm. 2017) [27-11-2018] [Además cantó a capela ‘Verde’ compuesta por ella, enlazando Cádiz (chirigota) con Montevideo (murga)]

·        Sara Casasnovas (Ourense. 1984), Escarabana (cm. 2017) [04-12-2018]


·        (2) Marta Teijeira* (Tolosa, Gipuzkoa. 1994) + Maddi Barrenetxea Mardaras, Hotzean garbitu (cm. 2018) [15-01-2019]

·        # Maria Elorza* (V-G. 1988), Ancuora lucciole / Todavía las luciérnagas (cm. 2018) [22-01-2019. Primera presencia ‘física’ en el Fas, aunque su cine por tercera ocasión: 1/ Kolektibo Villa Dolores; 2/ Las chicas de Pasaik; 3/ Maria Elorza]

 

·        Miren Mujika* (Legazpi, Gipuzkoa. 1993), Shell Phone (2018) [05-03-2019] [Ganadora del VI. KORTeN! se proyectó nuevamente el 17-12-2019]

·        Léa Bancelin* (Francia), Contact (2017) [02-04-2019. AnimaKom]

·        Maialen Sarasua Oliden (Orio, Gipuzkoa. 1983), Bat, bi, hiru… (cm. 2018) [Gure oroitzapenak. 23-04-2019]

·        Maider Oleaga (Bilbao. 1976), Neoi argiak (cm. 2018) [Gure oroitzapenak. 23-04-2019]

·        # Ane Muñoz, Lanetik zuzenean (cm. 2018) [Gure oroitzapenak. 23-04-2019]

·        Itziar Leemans (Donibane Lohitzune-San Juan de Luz, EH. 1983), Tortura egunak (.?)

(cm. 2018) [Gure oroitzapenak. 23-04-2019]

·        Mireia Gabilondo (Bergara, Gipuzkoa. 1965), Exilio (cm. 2018) [Gure oroitzapenak. 23-04-2019]







·        Tamara Lucarini* (Basauri, Bizkaia. 1987),

No es coma (cm. 2018) [28-05-2019]

 










Tras estos ‘aperitivos-entrantes’ delicatesen, vamos a ojear el ‘2º plato-principal’


Arrancamos esta década con una directora singular, Marjane Satrapi (Rasht, Irán. 1969) que de joven, y viviendo en Teherán, pudo estudiar en el Liceo Francés hasta la revolución islámica de 1979. Continuó sus estudios en el Liceo Francés de Viena, alejada de la represión en su país. Volvió a Irán para estudiar Bellas Artes, tras concluir con un Máster de Comunicación Visual, en 1994 se traslada a Francia, primero Estrasburgo y luego París. Se dedica a la novela gráfica (comic), y contando su vida y la Historia de Irán (Persia) nace ‘Persépolis’ (2000) en blanco y negro. Posteriormente es llevada al cine por ella misma y Vincent Paronnaud, Persépolis (2007), tras ganar ex aequo el Gran Premio del Jurado Cannes·2007, tuvo gran difusión.

En el Fas se proyectó el 09-02-2010.

Marjane Satrapi ha continuado dirigiendo cine, 5 films más hasta la fecha (2011-2024).


  • # Elisabet Cabeza, Máscares (2009) + Esteve Riambau [16-03-2010]

  • Sally Potter (Londres, UK. 1949), Rage (2009) [19-10-2010. XV ed. Muestra Simone de Beauvoir / BBK aretoa]

 

Mencionar que al finalizar el año-curso 2010, la vicepresidenta Txaro Landa Garcia asume la presidencia del Cineclub Fas, siendo la primera mujer en ocupar dicho cargo, así pues en 2011 iniciamos el curso con ‘presidenta’, hito histórico en el Fas.

  

  • Jessica Hausner (Viena, Austria. 1972), Lourdes (2009) [11-01-2011]

  • Iciar Bollain (Madrid. 1967), Mataharis (2007) [15-02-2011]

  • Andrea Arnold (Dartford, Kent, UK. 1961), Fish Tank (2009) [22-03-2011]

  • Maren Ade (Karlsruhe, Baden-Wurtemberg, Alemania. 1976), Entre nosotros / Alle anderen (2009) [12-04-2011]

# Maren Ade, Tony Erdmann (2016) [17-01-2017. Preestreno en Bilbao / Golem Alhóndiga]

 

  • Bette Gordon (USA. 1950), Handsome Harry (2009) [18-10-2011. XVI ed. Muestra Simone de Beauvoir / BBK aretoa]


Ágnes Hrannitzky (Derecske, Hungría. 1945) desde 1964 comienza a trabajar en tareas de asistente de montaje y producción televisiva en el mundo audiovisual, tareas que posteriormente traslada al mundo cinematográfico. Desde 1972 asume la gestión de edición y montaje, tanto en cine como en tv. A partir de 1978 suele trabajar como montadora con Béla Tarr, también trabaja con asistente de dirección con otros directores. Más adelante da el paso para dirigir (codirigir), Armonías de Werckmeister (2000) junto a Béla Tarr, supone su debut. Posteriormente, codirigiendo con Béla, vendrían: Visiones de Europa (2004), film compuesto por cortos de director@s europeos (26), diferentes miradas a Europa en 140 minutos; El hombre de Londres (2007); y El caballo de Turín (2011).

El caballo de Turín / A Torinói lo se proyectó el 22-05-2012.

# Ágnes Hrantzky, Armonías de Werckmeister (2000) + Béla Tarr. [10-12-2013]

 

  • Sylvie Verheyde (París, Francia. 1967), Stella (2008) [05-06-2012]

  • Ann Hui (Liaoning, Hong Kong. 1947), Una vida sencilla / Tao jie (2011) [16-10-2012. XVII ed. Muestra Simone de Beauvoir / BBK aretoa]

  • Nadine Labaki (Baadat, Libano. 1974), ¿A dónde vamos ahora? / Et maintenant on va oú? (2011) [20-11-2012]

  • Virginie Linhart (Montreuil, Sena-Saint Denis, Francia. 1966), Après les camps, la vie (2010) [07-06-2013]


  • Alice Guy Blanché (Saint-Mandé, Isla de Francia, Francia. 1873 – Wayne, New Jersey, USA. 1968), Recopilación de trabajos 1896-1906. [22-10-2013. Homenaje a la pionera y primera directora cinematográfica]


  • Éliane de Latour (Viena, Austria. 1947), Après l’océan (2008) [19-11-2013. Sesión especial Cineclub Fas 60º en ZINEBI / BBK aretoa]

 

Claire Denis (París, Francia. 1946) a pesar de nacer en París creció por las colonias francesas (Burkina Faso, Senegal, Camerún, o Somalia). De nuevo en Francia inició estudios de Economía, que pronto cambió por la Escuela de Cine (IDHEC, Paris). Comenzó en el cine como asistente de dirección, y ya en 1988 dirige su primer largo, Chocolat. Los canallas / Les salauds (2013), llega tras realizar varios largos de ficción, documentales o series de tv. Desde 2002 ejerce como profesora en la European Graduate School (Suiza), creada como Universidad de Verano de estudios interdisciplinarios.

Los canallas (2013) fue proyectada en el Fas el 04-11-2014




  • Sarah Polley (Toronto, Canadá. 1979), Stories We Tell (2012) [24-03-2015]

  • # Naomi Kawase, Aguas tranquilas / Fatatsume no mado (2014) [08-04-2015. Preestreno en Bilbao Multicines]

# Naomi Kawase, Una pastelería en Tokio / An (2015) [12-05-2018]


  • # Mercedes Álvarez, Mercados de futuro (2011) [15-12-2015]


Lara Izagirre Garizurieta (Zornotza-Amorebieta Etxano, Bizkaia. 1985) según su propio comentario se llama Lara, por la protagonista de Doctor Zhivago (1965), Lara Antipova (Julie Christie). Con dicho ‘bautizo’, y los domingos de cine con las amigas, se siente inoculada por este arte, llamado cine. En 2008 decide estudiar cine en New York, y un año después, tras ver Fish Tank, Andrea Arnold (2009), tomo la decisión de dirigir. En 2014, y después de varios proyectos, dirige Un otoño sin Berlín (2015) [24-06-2016. Se proyecta en el Fas, Centro Cívico de Olabeaga, en el marco del programa ‘Cine de Verano al aire libre’, debido a su maternidad, no puede acudir, pero sí lo hacen Irene Escolar (la prota) y la actriz Naiara Carmona…gran momento para contemplar ‘estrellas’]

 

  • July Jung (Yeosu, Corea del Sur. 1980), Un monstruo en mi puerta / Doheeya (2014) [18-10-2016. XXI ed. Zinemakumeak Gara! (denominación que adopta en 2014 la Muestra de Cine hecho por Mujeres, Simone de Beauvoir-Bilbao) / BBK aretoa. Última sesión anotada de colaboración con el Fas]

  • Rita Azevedo Gomes (Lisboa, Portugal. 1952), A vingança de uma mulher (2012) [25-10-2016]

# Rita Azevedo Gomes, Danses macabres, squelettes et outres fantaisies (2019) [12-11-2019. ZINEBI / Golem Alhódiga]

# Rita Azevedo Gomes, A portuguesa (2018) [19-11-2019]

 

  • # Mia Hansen Love, El futuro / L’avenir (2016) [07-02-2017]

  • Anna Muylaert (São Paulo, E. São Paulo, Brasil. 1964) [07-03-2017]

  • # Daniela Féjerman, La adopción (2015) [23-05-2017]


Iratxe Fresneda Delgado (Arrigorriaga, Bizkaia. 1974) cinéfila desde muy niña, gracias a Aitzol Aramaio y a Terminal (2002) vivió su primera experiencia en el mundo del cine. Entre periodistas se pasó unos cuantos años en la radio. En esa época se acercó al Fas como socia, hacía crítica cinematográfica escrita y radiada. De nuevo en la universidad, le llevó al cine y a investigar el misterio que se escondía en las películas de Lars von Trier (insiste en que el cineclub Fas tuvo la culpa). Se hizo ‘doctora’ diseccionando los personajes de las mujeres de la obra audiovisual de Lars von Trier. Enamorada de la luz del norte, desde entonces continúa investigando las formas del audiovisual escandinavo gracias a su trabajo en el Departamento de Comunicación Audiovisual de la UPV-EHU y a sus colegas vikingos. En esa búsqueda de mujeres por archivos fílmicos descubrió a Mirentxu Loyarte. Irrintziaren ohiartzunak (2016) ópera prima fruto de tanto trabajo, y la reivindicación de la mujer al mando de la cámara. La proyección en el Fas fue el 13-06-2017, en la que Iratxe estuvo acompañada por la propia Mirentxu, además de la fotógrafa Saioa Etxebarria. Una de esas noches mágicas del Fas.  


  • Kristina Grozeva (Sofía, Bulgaria. 1976), Un minuto de gloria / Slava (2016) + Petar Valchanov. [23-01-2018]



El 24 de abril de 2018, en el marco de la VI. Aitzol Aramaio saioa, nos acompaña Iratxe Mediavilla Francés (Elorrio, Bizkaia. 1985) y su ópera prima Argi (2016). Rodada en Elorrio a modo de homenaje, a través de crowdfunding y con duro trabajo de rodaje y ambientación. Iratxe se gradúa en Dirección Cinematográfica en 2009, a partir de ahí trabaja en publicidad, videoclips y dirección de arte. Atraída por el ‘cine de época’ dirige Il Marchese (cm. 2014), tras el cual se pone en marcha con este proyecto, también ambientado entre los 60 y los 80 (S. XX).

 




  • Natalie Halla* (Linz, Austria. 1975), La vida en cuatro elementos / Life in four elements (2017) [22-05-2018]

  • # Agnès Varda, Caras y Lugares / Visages villages (2017) + Jean René (JR) [16-10-2018]

  • Dorota Kobiela (Bytom, Polonia. 1978), Loving Vincent (2017) + Hugh Welchman. [20-11-2018]

  • # Lucrecia Martel, Zama (2017) [27-11-2018] 


Anxos Fazáns Estévez (Pontevedra. 1992) nos presentó, el 22 de enero de 2019 en el Fas, su ópera prima A estación violenta (2017), arriesgada traslación de la novela homónima de Manuel Jabois, una mirada a un pasado, una vida que fue feliz, y en el presente está como agotada, vacía…gris. Es la apuesta de salida de la joven Anxos Fazáns, que se graduó en Comunicación Audiovisual (U. Vigo) y posteriormente realizó Máster en Dirección (ESCAC). También realizó un Máster en Arte Cotemporáneo (U. Vigo). Dirige la webserie Fame (2013), el corto Direcciones (2014), y Area (cm. 2017), lo que le anima a dar el paso al largo.


  • Chloé Zhao (Pekin, China. 1982), The Rider (2017) [12-02-2019]

  • (2) Cecilia Atán (Buenos Aires, P. Buenos Aires, Argentina. 1978) + Valeria Pivato (Buenos Aires, P. Buenos Aires. Argentina. 1973), La novia del desierto (2017) [05-03-2019]

  • Jane Magnsson (Mölnlycke, Suecia. 1968), Bergman, su gran año (2018) [12-03-2019]

  • Alice Rohrwacher (Fiesole, Florencia, Italia. 1981), Lazzaro felice (2018) [26-03-2019]

  • Dominga Sotomayor (Santiago, Chile. 1985), Tarde para morir joven (2018) [14-05-2019]

 

El 18 de junio de 2019, con la llegada del verano programamos Ana de día (2018), una maravillosa ópera prima de Andrea Jaurrieta Bariain (Iruña-Pamplona. 1986)

[Estaba prevista su visita, pero ‘el directo’ (agenda de trabajo) no lo permitió, ello nos dio pie a conocer a una enorme actriz, Mona Martínez*].

Andrea es licenciada en Comunicación Audiovisual (U. Complutense Madrid), con Máster en Dirección (ESCAC) y diplomada en Arte Dramático (Lab. William Layton). Ya en 2012 dirige su primer corto, A pleno sol, donde las circunstancias externas ponen a prueba a una pareja. Le sigue Los años dirán (cm. 2013), también con temática de pareja. Y años después dirige Algunas aves vuelan solas (cm. 2016), el título ya lo dice…

# Andrea Jaurrieta, Algunas aves vuelan solas (cm. 2016) [18-06-2019]

 

  • Dominga Gallego (Bogotá, Colombia. 1978), Pájaros de verano (2018) + Ciro Guerra.

    [22-10-2019]


Cerramos capítulo (década), y ya no toca recuento (ya mencionado en la cabecera)… lo bueno es que hay nombres que nos suenen, y nos ronden la cabeza.

Esto me lleva a una canción que he escuchado mil veces (en esa conexión Gasteiz-Bilbo y viceversa)…

"Nombres que te soñaba.

Mares que no olvidé.

Mi querida sin nombre.

Mi querida Babel”

(Juan Pablo Silvestre. ‘Mundo Babel’. Radio3)

 

En el Fas, siempre es 8 de marzo. Seguimos con nuestro ‘granito de arena’.

 
 
 

コメント


Blog Fas.png

Contacto: Jorge Barrio

Sede social y biblioteca: San Nicolás de Olabeaga, 33 2º

Tfno.: 618 31 84 31

Mail: info@cineclubfas.com

Lugar de proyecciones:

Salón Indautxu (Plaza Indautxu s/n)

Patrocinan

Diputación Bizkaia logo
Ayuntamiento Bilbao logo
bottom of page