Unai Alonso
Cineasta y productor
(xx. --)
Tras presentar el arquitecto Iñaki Uriarte un audiovisual en las VIII Jornades D´Arqueologia Industrial de Catalunya (octubre de 2009), fue proyectado con posterioridad en las puertas de la antigua Sefanitro (Lutxana-Barakaldo), con motivo de las Jornadas Europeas del Patrimonio, sesión a la que acude Unai Alonso y le propone trasladar la idea al cine, Oda a la fábrica abandonada (2012).
El rodaje se realiza entre enero de 2011 y septiembre de 2012, en fábricas y entornos industriales abandonados de Bizkaia (Barakaldo, Basauri, Durango, Sestao y Trapagaran), y Nafarroa (Ecay y Marcilla), estando la Sefanitro, La Basconia o Astilleros del Cadagua entre ellas.
‘En la relación de las personas con los recintos industriales abandonados se produce una diferida transferencia humana de sentimientos. Los que allí trabajaron ansiaban la libertad espacial, buscaban escapar, acabar con el compromiso de una cotidiana liturgia obligatoria. Ahora, cuando la producción se ha acabado y la fábrica permanece cerrada, otros nos obstinamos en el deseo de entrar, de percibir nuevos valores latentes, quizá poseídos por una inspiración interpretativa’. La película es una reflexión sobre los espacios industriales abandonados y la historia de estos en relación a la figura humana. Se puede calificar a este trabajo de ballet en tres actos: las imágenes de las antiguas fábricas, de la enormes naves abandonadas, salpicadas de charcos y vegetación, imágenes bañadas por una diáfana luz (como de invierno o amanecer) bailan al ritmo de los textos recitados por Uriarte y de la banda sonora, furiosos compases llegados de las manos de Yaël Gaitero, el acordeonista Gorka Hermosa y el percusionista y txalapartari Imanol Ugarte. Unai Alonso asume la realización, montaje y producción del film.
Visitas al Fas:
Sesión 2208 14/04/2015 Oda a la fábrica abandonada (cm) / Costa da norte