top of page
Image-empty-state.png

Lois Patiño Lamas

Cineasta y artista

Con sangre de artista en sus venas, hijo de la pintora Menchu Lamas y el pintor Antón Patiño, marcha a estudiar a Madrid, compaginando Psicología (U. Complutense), licenciado (2006) y Cine (TAI-Escuela Universitaria de Artes), diplomado en guion (2003).


Prosigue sus estudios de Dirección de Cine Digital (NYFA-New York Film Academy. 2004-2005), años después se traslada a Barcelona en inicia Filosofía (Un. Autónoma. 2007-2008), pero cambia para realizar Máster en Documental de Creación (Pompeu Fabra. 2008-2009).


Realiza cursos de videoarte (Universität der Künst, Berlin) y talleres con Joan Jonas (una artista visual estadounidense), James Benning (cineasta USA), Pedro Costa (portugués), Víctor Erice, Jose Luis Guerín o Daniel Canogar (artista visual, de padre español y madre USA). Forma parte de la generación de cineastas gallegos que se ha venido a llamar 'Novo Cinema Galego’, junto a autores como Oliver Laxe, Eloy Enciso, Diana Toucedo o Alberto Gracia, entre otr@s.


2013 viene a ser su año de ‘descubrimiento’ al recibir en el Festival de Locarno el Premio al Mejor Director Emergente con su primer largometraje Costa da morte, que también recibió otros 15 premios en festivales.


Nos visita a finales de 2014, tras los éxitos cosechados con su ópera prima, y sucede una anécdota curiosa. A pesar de fallar la proyección a los 30’-40’ (de los 84’) se realiza un coloquio activo, impresiona@s por un inicio del film atrayente, como si se hubiese proyectado el film completo. (Costa da morte, se volvió a proyectar, integra, en abril de 2015 [S-2208], pero sin Lois, que ya nos dejó encantad@s en su visita).

----------------

Su siguiente trabajo el corto  Noite sem distancia (2015) se estrena en Locarno, y después viaja al Festival de Toronto,  Fest. San Francisco, Rotterdam o Uruguay.


Existen pocos Festivales por los que no haya pasado su cine (peculiar), así como museos o centros culturales por los han pasado sus videoinstalaciones. En 2016 la Universidad de Harvard le otorga la beca Robert Fulton III, destinada a cineastas emergentes de espíritu independiente, que exploran culturas diversas con una profunda sensibilidad estética.

Su segundo largometraje Lúa vermella (2020) se estrena en la Berlinale - Forum, y proyectado en cantidad de festivales.


Posteriormente realiza El sembrador de estrellas (cm. 2022). Además realiza labores de docencia en las escuelas de cine como ECAM, TAI y MasterLAV (Madrid) y es tutor de la Elías Querejeta ZIne Eskola (Donostia).


Visitas al Fas:

Sesión 2193     16/12/2014   Costa da norte / La gran carrera  (I. KORTeN! saria, con Kote Camacho)

Filmografía: Samsara (2023), Lúa vermella (2020) · Noite Sem Distância (2015,CM) · La imagen arde (2013,CM) · Costa da Morte (2013,Doc) · Montaña en sombra (2012,CM)

bottom of page