top of page
Image-empty-state.png

Iratxe Fresneda Delgado

Periodista, profesora, investigadora y cineasta

(Arrigorriaga, Bizkaia. 1974)


Doctora en Comunicación Audiovisual y profesora del Departamento de Comunicación Audiovisual de la UPV/EHU desde el 2004, enseña Género, imagen e identidad y Guion II no ficción. Su tesis doctoral, ‘Los estereotipos de mujer en la obra cinematográfica de Lars von Trier: Medea. Breaking the waves. The idiots. Dancer in the dark. Dogville’ mereció beca del Gobierno Vasco. Ha sido profesora visitante en la University of Nevada (EEUU), Film Studies Department - Lund University (Suecia) y en la Université de Toulouse II - Le Mirail (Francia), así como en el Obrador Internacional de Dramaturgia Beckett (Barcelona), lugares donde además ha investigado y desarrollado su creatividad cinematográfica.


Profesora del Máster Universitario en Estudios Feministas y de Género de la UPV/EHU, fue miembro de la RIVIC (Red Interdisciplinar Internacional sobre la Imagen), del grupo I+D MAPCOM, IP del proyecto de investigación de estudios audiovisuales escandinavos de la UPV/EHU BROEN y del proyecto IKERFESTS de la UPV/EHU.


Paralelamente ha realizado labores de escritora, guionista y crítica de cine, además de colaborar con diversos medios de comunicación (Gara, Periódico Bilbao, entre otros…). Su inicio profesional como periodista ‘cinematográfica’ ha estado vinculado a eitb, sobre todo radiofónico, en la que ha sido guionista y directora de programas culturales.


Fruto de sus trabajos de investigación, en 2016 cumple el deseo de ponerse tras las cámaras, y nace Irrintziaren ohiartzunak, su ópera prima, sobre la cineasta Mirentxu Loyarte. Además da origen una idea ‘Trilogía del registro’. Manos a la obra surge su segundo largo, más personal y experimental Lurralde hotzak (2018). Y años más tarde nace Tetuán (2022).


Entre canción y canción, Enrique Villarreal y su Barricada, decía aquello de: ¿A gusto? Y parece que Iratxe confirma y se reafirma. Aparentemente está a gusto tras las cámaras (por dentro irá ‘la procesión) y se asienta con firmeza para el audiovisual como comunicación para sacar al exterior lo que le ronda por el interior. Habituada al medio radiofónico, bregada en la escritura en medios y persistente en la docencia, llegó no sin esfuerzo al ‘hazlo tu misma’, y se puso manos a la obra. Surgió una idea, y no sólo un film, sino una trilogía ¡hala! (de Arrigorriaga, Bizkaia), dicha trilogía se denomina ‘del registro’ y estamos en su segundo paso. Investigación, expresión, comunicación…hay cuerda para rato. Otro botón: BIgarren sexua(z): Collage (2019), con Nora Alberdi sobre Simone de Beauvoir.


Visitas al Fas:

Sesión 2409     2021-01-19   Lurralde hotzak

Sesión 2289     2017-06-13   Irrintziaren ohiartzunak

Sesión 2238     2016-03-01   Phoenix (kazetaria)

Sesión 2129     2013-03-12   Alps (kaz)

Sesión 2055     2011-03-08   Lola Montes (kaz)

Sesión 1711     2004-01-20  In this world (kaz)

Filmografía: Tetuán, 2021-2022 (directora, guionista y productora) · Errotatiba, 2021 (directora, guionista y productora) · Bigarren sexua (z) collage, 2020 (productora y guionista) · Lurralde hotzak (Cold lands), 2018 (directora, guionista y productora) · Irrintziaren oihartzunak (Los ecos del Irrintzi), 2016 (directora, guionista y productora)

bottom of page