Mujeres en Venecia
En la mirada que el cineclub quiere hacer al cine clásico no puede dejar de lado al gran cineasta Mankiewicz, y dada su filmografía, no es nada fácil elegir la mejor, pero sí fácil elegir una buena película.
La mayor característica de este director americano puede ser la preparación de sus películas. En esta ocasión, por ejemplo, dos son los ejes principales en los que se mueven las cosas: uno, la teatralidad en la puesta en escena y otro, las relaciones que se establecen entre los personajes, en el guión al fin y al cabo, en concreto, el juego intelectual entre ellos.
Y de ahí las consecuencias: crueldad o nihilismo en los contenidos, en las relaciones protagonistas-antagonistas; y, en el tipo de narración, el seguimiento de un personaje hará evolucionar la historia casi hasta el final, donde lo inesperado cambia su propósito.
Para ello estructura totalmente la puesta en escenay el guión, convertidos en un conjunto redondo, en el que director y guionista funden su trabajo.
Dicho por ella: "la supervivencia no es lo más importante, sino la intensidad con la que se vive la vida".
J.C.G.U.
SESIÓN 1712 - 26/04/2002
“The Honey Pot” · USA · 1967 · 130 min
Dirección y guión: J.L. Mankiewicz · Argumento: La obra de Joseph Sterling y la novela de Fred Knott, inspirada en “Volpone” de Ben Jonson · Fotografia: Gianni di Venanzo · Decorados: John de Cuir y Boris Juraga · Música: John Addison · Montaje: David Bretherton · Int.: Rex Harrison (Cecil Fox) · Susan Hayward (Mrs. Sheridan) · Capucine (Princesa Domenique) · Eddie Adams (Merle McGill)


