top of page
Image-empty-state.png

El espejo

Presentación: Txus Retuerto, socio del cineclubfas


Un hombre, Alekséi, a quien no veremos nunca el rostro (alter ego por otra parte del propio Andrei Tarkovski, en la película más autobiográfica que jamás se haya rodado), va desgranando apenas una docena de recuerdos entremezclando la infancia de los años 40 del pasado siglo con la época contemporánea de los años 70 en la que se realiza el film. 


No hay una conexión aparente entre ellos, si los examinamos bajo el rígido canon de una narrativa simple y lineal, y a romper esta misma narrativa contribuye el hecho de que el director utiliza a la misma actriz para representar a la madre y a la esposa del  personaje. 


Pero, si escarbamos bien, descubriremos que bajo todos esos recuerdos (la figura ausente del padre, el amor de la madre, la dolorosa distancia y separación de su esposa, la infancia transcurrida en el periodo de la II guerra mundial, o la voz de la nostalgia de los exiliados españoles en la Unión Soviética)  se encuentra una urdimbre más simbólica y mágica que teje todo el relato: el poderoso hilo de la memoria personal. 


En el filme además, se escuchan los hermosos y sobrecogedores versos del propio padre del director, Arseni Tarkovski, uno de los más eminentes poetas rusos del siglo XX. Y se ve la  hierba mecerse. Y se ve la hierba mecerse. Y se ve la hierba… Para el que esto suscribe, El espejo, de Andrei  Tarkovski, es la película más bella, emotiva, profunda y trascendente de la historia del cine. Dicho queda.

SESIÓN 2190 - 25/11/2014 

EL ESPEJO ∙ Unión Soviética ∙ 1975 ∙ 107 min 

Dir.: Andrei Tarkovsky ∙ G.: Andrei Tarkovsky y Alesandr Misharin ∙ Fot.: Georgi Rerberg ∙ M.: Eduard Nikolay Artemiev ∙ Prd.: Mosfilm Studios ∙ Int.: Margarita Terekhova, Philip Yankovsky, Ignat Daniltsev, Oleg Yankovskiy, Anatoly Solonitsyn

bottom of page