ZINEMALDIA 73
ZINEMALDIA·73 (Reseña Montse Fonseca. Fas)
Zinemaldia 73ª edición. Concluyó hace un mes, pero me gustaría compartir algunos aspectos y películas. Comentábamos con Alex, en los mentideros del festival que, hacer una propuesta que incluyera: cine social, feminista, actriz de éxito, y si añadimos directora, es casi un seguro para conseguir financiación y puede que incluso premios. Vaya por Los Domingos (Alauda Ruiz de Azua), Concha de Oro, el reconocimiento que merece. El resto del palmarés, acorde a lo presentado en la Sección Oficial. Lo que llega después de casi todos los Festivales de Categoría A, es esto y con ello hay que elaborar un palmarés. Aún así es posible ver buen cine. La Sección Perlak, ayuda. Si tengo que resaltar algo, me voy a quedar con lo que sigue.
· Le cri des gardes, Claire Denis. Francia, 2025, 109’ (Sección Oficial)
· Couture, Alice Winocour. Francia-USA, 2025, 106’ (Sección Oficial)
· Sai (Sai: Disaster), Yutaro Seki y Kentaro Hirase. Japón, 2025, 128’ (S.O.)
En la sección Oficial, algunos buenos destellos con autoras ya experimentadas, como Le cri des Gardes de Clare Denise, Couture de Alice Winocour con sus mujeres solidarias (según su directora), entre ellas la sonrisa de Anjelina Jolie llenando pantalla. Pero, destacaría por su disruptiva narración, su tempo muy japonés pero sobretodo su música, tan especial, que aún no tengo claro si subraya la trama o la distorsiona. Esto debimos sentir muchos al final de la película, acogida con un tibio aplauso, más que tibio, desconcertado, dubitativo, a la vez entusiasmados. Me refiero a la película japonesa SAI: Disaster (Yutaro Seki, Kentaro Hirase); animaría a no mirar sinopsis y dejarse llevar, más bien perderse, confundirse, entre los rostros nipones que nos propone el director.
· Nouvelle Vague, Richard Linklater. Francia, 2025, 106’ (Perlak)
· La grazia, Paolo Sorrentino. Italia, 2025, 133’ (Perlak)
· Un simple accident, Jafar Panahi. Irán-Francia-Luxemburgo, 2025, 102’ (Perlak)
· La tarta del presidente, Hasan Hadi. Irak-USA-Qatar, 2025, 105’ (Perlak)
· O agente secreto, Kleber Mendoça Filho. Brasil-Fra-Ale-P.Bajos, 2025, 161’ (Perlak)
Como era de esperar las Perlas iluminan el festival. Inauguró la Seccion Perlak Nouvelle Vague (Richard Liklater). Para los que nacimos cuando ellos creaban, (están en su momento álgido) y, no pudimos deleitarnos en esos momentos con ceeadores y autoras, actrices , actores de este movimiento artístico, Liklater nos los ofrece en esta entrañable película. Para los más jóvenes, de obligada visión. No sé si ocurrió así, y no importa, pero los diálogos, la ironía, las broma, la amistad y, cómo estos 162 creadores cambiaron el concepto del cine en tres años, esta película es realmente una obra a incluir en los documentos oficiales de cualquier escuela de cine, capítulo Nouvelle Vague. Qué genialidad!
La Grazia de Paolo Sorrentino/Toni Sirvilo, me cuesta diferenciar quién es el actor y quién el director, el cual se permite de vuelta a Roma plantearse todas las irreverencias y locuras que se le ocurran (el vaticano, el rap, la eutanasia, un perrito robot, el poder…) sin salirse de un bien planteado guion con tal riqueza de diálogos y reflexiones que darían para bastante más de las 2 horas largas de su metraje.
Un thriller cómico, comedia negra, drama social y político, y todo a la vez. Me refiero a An accident de Jafar Panahi, Palma de Oro en Cannes. Como este director consigue de nuevo con tan escasos mimbres mostrar una historia vibrante, emocionante y cómica. Brillante en su inicio y aún más en su final.
Otro dulce perlado es, la magnífica La tarta del presidente / President’s Cake / Mamlaket Al-Qasab, un día en una ciudad de Irak en los años 90, ópera prima del director Hasan Hadi, Cámara de Oro en Cannes. El guión elaborado en Sundance’s Lab (vaya un emotivo recuerdo para Robert Redford). Su infancia por esas fechas le llevó a reflexionar sobres estos temas y elaborar esta obra con tonos de comedia oscura, como la definió el propio director.
Otra Perla a no perder es la película brasileña de Kleber Mendoça Filho, uno de los más excelentes directores de Latinoamérica, premiada por partida doble por el jurado de Cannes, O agente secreto. Muestra en el año 77 al final de la dictadura Brasileña, a un profesor con muchas sombras y miedos, narradas con un ritmo trepidante y buena música. Excelente.
· Historias del buen valle, José Luis Guerin. España-Francia, 2025, 122’ (Sección Oficial)
El premio especial del jurado, suele ser interesante y en esta ocasión también acierta. La película de JL Guerin, Historias del buen valle, es un magnífico documental no exento de emoción y respeto por dignificar un barrio rural moribundo por el acoso de la urbanización.
· La Lucha, José Alayón. España-Colombia, 2025, 92’ (Nuevos Directores)
De la sección Nuevos Directores que pude ver, me detengo en la impactante por estética y fondo de la película La Lucha, segundo largometraje de JA Alayon, con la poco conocida por los “godos” Lucha Canaria de trasfondo. Padre e hija a la deriva emocional intentando superar la pérdida de la madre en un paisaje mas árido que sus corazones y así poder reencontrarse en esta situación aún más dura que el hermoso paisaje de Fuerteventura. Luchando por la vida.
Y EL PALMARÉS 2025:
Concha de Oro + Feroz + Fipresci: Los domingos, Alauda Ruiz de Azua. EH-Francia, 2025, 110’
P. Especial Jurado: Historias del buen valle, José Luis Guerin. España-Francia, 2025, 122’
Concha de Plata Dirección: Joachim Lafosse. Six jours ce printemps-là. Bélgica-Fra-Lux, 2025, 94’
Concha de Plata Interpretación, exaequo: Zhao Xiaohong. (Jianyu laide mama / Her Heart Beats in Its Cage) - Jose Ramon Soroiz (Maspalomas)
Concha de Plata Int. Reparto: Camila Plaate (Belén)
Mejor Guion: Joachim Lafosse, Chloé Duponchelle, Paul Ismaël (Six jours ce printemps-là)
Mejor Fotografía: Pau Esteve (Los Tigres)
Premio Nuev@s Director@s: Vaegtloes / Weightless, Emilie Thalund. Dinamarca, 2025, 97’
Mención ND: Aro berria, Irati Gorostidi Agirretxe. EH, 2025, 102’
Premio Horizontes Latinos: Un poeta, Simón Mesa Soto. Colombia-Ale-Sue, 2025, 120’
Mención HL: Hiedra, Ana Cristina Barragán. Ecuador-Méx-Fra-Esp, 2025, 98’
Mención HL: Un cabo suelto, Daniel Hendler. Uruguay-Argt-Esp, 2025, 95’
Premio Zabaltegi-Tabakalera: La tour de glace, Lucile Hadzihalilovich. Francia-Ale, 2025, 118’
Premio Z-T. Flechazo: Duas vezes João Liberada, Paula Tomás Marques. Portugal-EH, 2025, 70’
Mención Z-T: Blue Heron, Sophy Romvari. Canadá-Hungría, 2025, 90’
Premio Nest: Ako počúvať fontány / How to Listen to Fountains, Eva Sajanová. Eslovaquia, 2025, 11’
Mención Nest: The Old Bull Knows, or Once Knew, Milan Kumar. India, 2025, 13’
Premio Cine Vasco: Los domingos, Alauda Ruiz de Azua. EH-Francia, 2025, 110’
Mención Cine Vasco: El último arrebato, Marta Medina y Enrique López Lavigne. Euskal Herria, 2025, 108’
Premio Gidoi-SGAE: Borja Cobeaga. Los aitas. EH-Cat-Mad-Bélgica, 2025, 88’
Premio del público: La voz de Hind, Kaouther Ben Hania. Túnez-Francia, 2025, 89’



